top of page

copias disponibles en José Celestino Mutis y Pasto.

Reporte del estado de la prosperidad de las juventudes urbanas en Colombia

Editorial:
ONU

Resumen: 
América Latina es una de las regiones en desarrollo más urbanizadas del mundo, de ahí la importancia de las ciudades como actores relevantes del desarrollo y la prosperidad y la urgencia de impulsar e implementar la Nueva Agenda Urbana adoptada en Hábitat III para lograr —con los Objetivos de Desarrollo Sostenible— que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

323.353 R425

La Derechos colectivos en Colombia : Concepto tipología y mecanismos de protección

3 copias disponibles en José Celestino Mutis.

Editorial:
Imprenta Nacional de Colombia

Resumen: El artículo plantea que en materia de derechos las reflexiones jurisprudenciales y doctrinarias en Colombia se han centrado casi exclusivamente en el campo de los derechos fundamentales, dejando de lado un desarrollo correlativo respecto de los derechos económicos y sociales, y en especial, de los derechos e intereses colectivos. La Constitución Política de 1991, ha sido interpretada en clave de derechos fundamentales, con lo cual buena parte de su riqueza ha quedado relegada hasta la emergencia de modelos interpretativos que superen esta no bien justificada fragmentación de su sentido posible. Este trabajo aventura algunas propuestas para la lectura de lo colectivo en el texto constitucional, que permitan superar los enfoques limitados que hasta el momento se le han dado.

323.4 R579D

De la recomendación a la acción ¿Cómo poner en marcha un modelo de gestión estratégica del talento humano para el sector público colombiano?

Autores:

Sanabria Pulido, Pedro Pablo

Editorial: Universidad de los Andes ; Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo ; Ediciones Uniandes,

1 copia disponible en José Celestino Mutis.

Resumen: De la recomendación a la acción: ¿Cómo poner en marcha un modelo de gestión estratégica del talento humano para el sector público colombiano? es el resultado de la investigación desarrollada por la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes y que contó con la financiación de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), el apoyo del Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) y el acompañamiento del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias.

352.6 D241
bottom of page