top of page

Diseño de investigación según problemática actual de la psicología social comunitaria

14 copias disponibles en José Celestino Mutis, Acacías, Bucaramanga, y Ibagué.

Editorial:Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades,

Resumen: La Psicología Social Comunitaria o Psicología Comunitaria a secas, denominación cada vez más popular, es una de las ramas más recientes de la psicología. Su carácter novedoso es responsable de la confusión y ambigüedad que todavía imperan respecto de su denominación, objeto y métodos; lo cual obviamente es un signo no sólo de su juventud, sino además de ser una rama en período de formación, que sin embargo tiene ya pretensiones de autonomía pues como lo señalan diversos manuales

150.302 S142

De la a a la @: Las nuevas tendencia de los géneros periodísticos

1 copia disponible en Biblioteca Rectoría

Resumen: El libro "Géneros periodísticos de hoy" es el resultado de investigaciones e investigaciones, metodologías y prácticas perfeccionadas a lo largo de 22 años en los que la autora se dedicó a la docencia del periodismo. Es un manual que se construye sobre la premisa de que el soporte tecnológico define estructuras, formas y narrativas de todos los géneros periodísticos, lo cual dignifica al periodista ya que más allá de considerarlo un mero informador, lo especializa en subgéneros periodísticos que serán el futuro de quienes ejercen el oficio.

174.9097 G182

Estado del arte de la investigación del psicólogo en la escuela

Editorial: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades,

5 copias disponibles en José Celestino Mutis y Bucaramanga.

Resumen: 
Cuando se hace referencia a un estado del arte, se está aludiendo a aquella modalidad de la investigación documental la cual permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica. El proceso de realización y/o construcción de estados del arte permite entre muchas cosas, la circulación de la información, genera una demanda de conocimiento y establece comparaciones con otros saberes paralelos a este, ofreciendo de esta manera diferentes posibilidades de comprensión del problema tratado; pues brinda más de una alternativa de estudio. 

150.370 S142
bottom of page